Hay un dicho que reza: “lo que natura non da Salamanca non presta”, lo cual quiere decir, que “cada uno llega a ser lo que es cuando tiene talento y buenas raíces”. El caso de Willy Dante refleja bien esta frase. Desde muy niño, con el apoyo y enseñanza de su padre (gran guitarrista y compositor), se fue formando en el difícil arte de la música. Primero actuando como solista, y luego integrando las mejores orquestas de La Plata; hasta que llegó a “las luces de los más destacados escenarios de Buenos Aires”, actuando también en prestigiosos programas de radio y televisión, de la época.
En sus años jóvenes, integró diversos conjuntos musicales, como cantante y percusionista, y fue cultivando amigos, hasta convertirse en una figura conocida y querida por todos,siendo amigo fiel de sus amigos. Su trayectoria transcurrió junto a los mejores músicos de la época, hasta que, en 1975 abandona la música y se dedica de lleno a la radiofonía como Locutor Nacional, en distintas radios de la ciudad de La Plata y de la Capital Federal. Uno de sus mayores éxitos fue (y sigue siendo) su programa "Ritmos y Sones del Caribe" con el que introdujo la música salsa en nuestro país, cuya difusión tiene lugar desde 1975 por Radio Universidad Nacional de La Plata (AM 1390). Dicho programa fue galardonado con el Martín Fierro de Aptra (Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentina) en el año 1993, en el rubro “Mejor Musical Educativo”. En la actualidad "Ritmos y Sones del Caribe" sigue haciendo las delicias de una vasta audiencia. Este espacio se dedica no solo a la difusión de la música salsa, sino también a la difusión de la historia, costumbres, tradiciones, gente y lugares de la zona Antillana, con material que le llega de las mejores publicaciones, tal como la “Revista Américas” editada por la OEA (Organización de los Estados Americanos) y también a través de sus constantes viajes por el Caribe. Por otra parte ha tenido la suerte de vincularse con los más grandes intérpretes de este género. La fama de Willy no estriba solamente en el canto, la música, la radio y la televisión, también ha incursionado en las letras (teniendo en su haber dos libros), así como en el teatro (formando parte de un gran elenco). Últimamente ha dedicado algo de su tiempo a la colección de fotos antiguas con las que realizó una espectacular muestra sobre “Músicos y Orquestas Populares de La Plata entre los años 1930 y 1990”.Ya mismo tiene en preparación una muestra similar dedicada al “Balneario de Punta Lara (1920/1967)”.
Durante toda su trayectoria ejerció su profesión con conducta, ética y el máximo respeto hacia los receptores de su labor artística, caracterizándose por ser un sobrio presentador que ha pisado los más diversos escenarios y cultivado todos los géneros, teniendo además el don más preciado y valioso, cual es el de ser una persona de perfil bajo, sin envidias ni rencores, dispuesto a brindar a quien lo requiera, una sugerencia, ó una crítica constructiva. Puedo decir, que lo que más destaca a Willy Dante, es su sonrisa fácil, cordial y sincera, su don de bien y la amistad que brinda hacia las personas de buen proceder.