1958

Luego de trabajar como solista, en noviembre de este año me integro a la “JAZZ KUBANCA”, orquesta que por entonces causaba sensación entre la juventud, al año y medio ingresé a la “THE AMERICAN JAZZ” de Rubén Alippe, una agrupación de trece músicos al estilo de las grandes bandas, allí comenzó mi ascenso.

1960

Casi en los comienzos y paralelamente a la actuación con la orquesta, actuaba en la boites de la ciudad, allí hice mis primeras armas en la actuación, además de presentar y coordinar el espectáculo, en “LA BARRERA” empecé a actuar con José Marrone, Abraham Popoff, Alfredo Barbieri, Dringue Farias y otros tantos, cuando llegaban a La Plata.

1961

Por sugerencia de un gran amigo y compañero de orquesta, el recordado trompetista Emilio Martino, ingreso al Conservatorio Provincial “GILARDO GILARDI”, en la carrera de contrabajo con el Maestro Lombardini, más tarde canto con la Prof. Noemí Souza y trompeta con el Maestro Chiarenza. A excepción a este último instrumento, los estudios de los demás me ayudaron a continuar escalando en las innumerables orquestas que integré. En cuanto a la percusión fui un autodidacta.

1965

Para este año llevaba siete integrando diferentes orquestas, actuando en las más prestigiosas boites y cabaret’s y bailes repartiéndome entre La Plata y Capital. Trabajo había en abundancia y las que estaban de moda eran las confiterías con números en vivo, la primera cuyo escenario pisé fue La Cabildo, luego vinieron, Richmond Esmeralda, Ideal, Domino, Marabú, Jhetzabel, Comenzaba para mi una nueva etapa que me permitía entremezclarme con lo mejor de la música alternando con los profesionales
de las innumerables orquestas.

1965


Se inicia mi vinculación a LS11 Radio Provincia de Buenos Aires, en los estudios ubicados en el primer piso del Teatro Argentino, en el ala que daba sobre la Av. 53 y 10. “CONCIERTO POPULAR” y el “CLUB DE LOS 22” fueron algunos de los programas en los que intervine

1968

Me integro como productor del programa “NOSOTROS Y EL COSMOS” que se difundía por Radio Universidad Nacional de La Plata, a partir de allí quedaría vinculado hasta nuestros días a la emisora universitaria.

1970

Este año fue muy importante para mí por varios motivos, trabajando con éxito en Capital, me convocan para ingresar a la “AGRUPACION SINFONICA DE LA POLICÍA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES” en calidad de presentador de los conciertos, aunque también llegue a desempeñarme como cantante y percusionista en la pequeñas agrupaciones de música popular con que contaba este organismo, allí conocí muchos músicos de renombre, entre ellos el maestro Eduardo Rovira.

1973

Año en que tuve el privilegio de actuar como reemplazo en la orquesta estable del teatro de revistas “EL NACIONAL”, compartiendo con las más grandes figuras de la noche capitalina: Nelida Roca, Dringue Farias, Amelita Vargas, Adolfo Spray, Nelida Lobato, etc.

1974

Me ofrece mi amigo y recordado pianista Horacio Omar (Nito) Valente, trabajar de presentador en CAÑO 14 (Talcahuano y Alvear) era un gran desafío ya que tenía la banda de música por la mañana, y radio a la tarde, pero acepté, allí conocí a los máximos exponente del 2 x 4, Atilio Stampone, Aníbal Tróilo, Roberto Goyeneche, Rubén Juárez, Virginia Luque, Hugo Marcel, Alberto Podesta, Antonio Agri, Sexteto Mayor y muchísimos más.
Hasta ese momento mi actividad había girado en torno a las orquestas de Jazz, por ello fue un trabajo reconfortante más allá de lo económico, dado que comencé a tomarle el gusto a nuestra música ciudadana. Realice esta actividad de Maestro de Ceremonias en “La Catedral del Tango en Buenos Aires”, hasta 1978.


1974

Comienzo a trabajar como locutor en “D’ANGELO PUBLICIDAD”, cubriendo todas las necesidades dentro de mi profesión, y hasta desempeñándome como la “VOZ DEL ESTADIO” en Estudiantes y Gimnasia

1975

Mi afición y gusto por la música del Caribe venía desde muchos años, cuando con las orquestas incluimos a nuestro repertorio temas del género. Allá por el 63 un amigo me regala un LP de Frank Grillo, apodado “Machito”, esto despertó definitivamente mi gusto, fue así que en este año, paralelamente a mi tarea de locutor de piso, comencé a producir el programa “RITMOS Y SONES DEL CARIBE”, los comienzos fueron difíciles dado en que no llegaba a la Argentina tanta música, pero más tarde me vinculé con las mejores grabadoras del género que comenzaron a enviar discos, más tarde la OEA (Organización de los Estados Americanos), hizo lo propio con su prestigiosa Revista “Américas” y todo comenzó a salir más fácil y perfecto. Hasta que llegaron los premios, entre
estos, el MARTIN FIERRO 1993, en el rubro Mejor Musical Educativo, el mismo lo recibí de manos del actor Antonio Grimau, luego del anuncio de Juan Alberto Mateiko en abril de ese año en la ciudad de Mar del Plata. Este galardón también me ayudo a vincularme con la gente del teatro y el Cine.

1975

En noviembre de este año comienzo a desempeñarme como locutor estable en LR11 RADIO UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA, esto me motiva a iniciar mis estudios como tal, ya que en los comienzos lo hacia con una habilitación transitoria

1975

Formo mi propia productora “WDPRODUCCIONES” con la que comienzo a organizar los eventos anuales de las diferentes cámaras comerciales de La Plata, representando a su vez a los cotizados artistas del momento, como también a grabar singles publicitarios para radio y TV, por citar algunos; Pilas Eveready, Canada Drive, y otras.

1975

A fines de ese año me integro al staff de LS11 Radio Provincia de Buenos Aires, como columnista de un programa vespertino conducido por Jorge Rey, luego hice lo propio en 1982 y 1987, con otros prestigiosos profesionales del momento.

1978

Formo mi primera orquesta “LOS CARIBIAN’S” para presentarme en el programa “AQUÍ LA JUVENTUD” que conducía Julio Vivar, los domingos a las 18 hs., por el viejo Canal 7. Ya tenía experiencia ante las cámaras dado que me había actuado en otros canales en diferentes programas, pero en esta ocasión lo hacia al frente de mi agrupación.

1982

En pleno conflicto bélico por el tema Malvinas cierta mañana recibo una carta y una encomienda conteniendo numerosos discos, el remite nada menos que Willie Colón, el máximo referente de la salsa. Para entonces ya había tenido algún contacto con el y en esta ocasión adhiriéndose con nosotros por lo que estabamos viviendo me alentó con hermosas palabras. Esta actitud me levantó el ánimo y el espíritu con los últimos éxitos enviados. Más tarde llega de incógnito al país para firmar contrato con los directivos de RCA que lanzaría su disco “Criollo” me invito y cenamos juntos. La tercera visita fue para presentar su CD “Hecho en Puerto Rico”, otro de los grandes encuentros que me conmovieron, aunque ya había tratado muy de cerca a otros salseros, tales como el inolvidable Tito Rodríguez, cuando actuó en La Plata en 1965.

1993

Este año llegó el segundo de los galardones, el MARTIN FIERRO otorgado por APTRA (Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentina), en el rubro Mejor Musical Educativo. La entrega se llevó a cabo en Mar del Plata, en donde se dio cita lo más granado del ambiente artístico. Yo componía la terna con Misiones y Mendoza (ambas emisoras universitarias). Al medio día se sirvió un excelente almuerzo y se entregaron los diplomas de las mencionadas ternas. La ceremonia central por la noche en el Salón Auditoriun del Hotel Provincial, a medida que transcurría el tiempo el nerviosismo era mayor, hasta que llegó el momento en que Juan Alberto Mateiko dijo: “Premio al Mejor Musical Educativo” la terna es..y fue nombrándonos a todos, el encargado de abrir el sobre fue el actor Antonio Grimau que dijo: “El ganador es”…….RITMOS Y SONES DEL CARIBE...tremenda alegría.

..


 
Inicio Producciones Destacados